Los miembros del jurado pertenecen a los ámbitos del diseño, la empresa y los derechos de la propiedad intelectual. Todos ellos son renombradas personalidades en sus respectivos campos de especialización, y aportan amplios conocimientos técnicos obtenidos en el curso de su carrera profesional.

Robin Edman
Chairperson
Robin Edman es el director ejecutivo de SVID, la Fundación Sueca de Diseño Industrial. Es titulado en diseño industrial por la Rhode Island School of Design y comenzó a trabajar en AB Electrolux Global Design en 1981. De forma paralela, estableció su propia consultoría de diseño, que dirigió durante los ocho años siguientes. En 1989, Robin Edman se incorporó a Electrolux North American en calidad de vicepresidente de diseño industrial para la empresa Frigidaire. En este periodo puso en marcha y dirigió el Electrolux Global Concept Design Team, encargado de anticipar las necesidades futuras de los usuarios. Durante toda su carrera, Robin Edman se ha esforzado porque se comprenda mejor la importancia del diseño. En 1997, regresó a Estocolmo como vicepresidente de Electrolux Global Design. Desempeñó funciones en la Junta Directiva y fue tesorero del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID). En junio de 2015 fue elegido presidente de BEDA (Oficina de Asociaciones de Diseño Europeas).

Benoît Battistelli
Benoît Battistelli es presidente de la Oficina Europea de Patentes, puesto que ocupa desde 2010. Se graduó en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) de París y en la Escuela Nacional de Administración (ENA). Inició su carrera de funcionario de alto rango en el Ministerio de Economía y Finanzas francés, y continuó en la Dirección General de Competencia y Asuntos del Consumidor, y en la Dirección de Relaciones Económicas Externas, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Benoît Battistelli fue director regional de comercio exterior para la región de Île-de-France, y director a cargo de las políticas de innovación, competitividad y propiedad industrial del Ministerio de Economía, Finanzas e Industria. También fue asesor jefe de Nicole Fontaine (Presidenta del Parlamento Europeo entre julio de 1999 y enero de 2002), y ministro de industria del Gobierno francés entre junio de 2002 y mayo de 2004, antes de ser nombrado director general del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) en Francia.

Miklós Bendzsel
Miklós Bendzsel ha sido presidente de la Oficina de Propiedad Intelectual de Hungría de 1997 a 2016. Está titulado en ingeniería mecánica y economía de la ingeniería. Se incorporó a la Oficina de Propiedad Intelectual de Hungría en 1976, y fue nombrado vicepresidente en 1993. Miklós Bendzsel es también vicepresidente del Consejo de Administración de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y miembro del Consejo Europeo de Liderazgo de Diseño. Es autor de numerosas publicaciones sobre propiedad intelectual. Miklós Bendzsel ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera profesional (entre otros, el premio Jedlik Ányos en 1996, el premio Eötvös Loránd en 2002, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara en 2003, la medalla Arpad Bogsch de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores en 2012). Es profesor honorario de la Universidad Moholy-Nagy de Arte y Diseño de Budapest, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes desde 2015, y miembro de la Junta Directiva de BEDA durante el periodo 2016-2018.

Therese Comodini
Cachia
Therese Comodini Cachia fue elegida diputada al Parlamento Europeo por Malta en 2014. Es doctora en legislación sobre derechos humanos y desde 1997 ha representado a las víctimas de las violaciones de derechos humanos ante los tribunales de Malta y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Malta y coordina el Máster en Derechos Humanos y Democratización. Fue también profesora en la Universidad de Utrecht, en Holanda, y en la Universidad de Europa-Viadrina, en Alemania. Therese Comodini Cachia ha participado activamente en el Partit Nazzjonalista de Malta y en la actualidad es la encargada de la educación y el empleo del principal partido de la oposición. Como presidenta del foro de las políticas del partido, constituye un punto de referencia para el grupo parlamentario y ha colaborado en una serie de acciones, incluidas enmiendas a la Constitución de Malta.

Claudio De Albertis
Claudio De Albertis es miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Milán y presidente de la Triennale di Milano. Ha participado en asociaciones locales y nacionales durante muchos años, con funciones que abarcan desde la presidencia de Assimpredil, de 1990 a 1996, a la vicepresidencia de la Asociación Nacional de Constructores Inmobiliarios (ANCE), ocupándose inicialmente de cuestiones urbanísticas y territoriales y, con posterioridad, del Centro Studi. Fue presidente de Centredil-Ance Lombardia entre 1996 y 2000. De 2000 a 2006 fue presidente de la Asociación Nacional de Constructores Inmobiliarios (ANCE). De 2006 a 2015 fue presidente de Assimpredil Ance Milano (Asociación de Constructores Inmobiliarios y Empresas Relacionadas de Milán, Lodi, Monza y Brianza). En 2015 volvió a ser nombrado presidente de ANCE. Tiene el título de ingeniero civil de la Escuela Politécnica de Milán. Claudio De Albertis ha publicado diversos artículos sobre cuestiones urbanísticas, medio ambiente y renovación urbanística. También ha ocupado puestos directivos en el ámbito cultural, entre otros, la presidencia de In-Arch (departamento lombardo del Instituto Nacional de Arquitectura). Fue profesor durante algunos años en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Milán, en la especialidad de Economía y Gestión Empresarial.

Loredana Gulino
Loredana Gulino es directora general de la Dirección General de Lucha contra la Falsificación en la Oficina Italiana de Patentes y Marcas (UIBM), adscrita al Ministerio de Desarrollo Económico, desde el 1 de febrero de 2009. Como directora general de la UIBM ha participado en eventos y conferencias nacionales e internacionales sobre propiedad intelectual, lucha contra la falsificación y promoción de la marca «Fabricado en Italia». Loredana Gulino es vicepresidenta del Consejo de Administración de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y miembro del Consejo de Administración de la Oficina Europea de Patentes (OEP). Es también representante de Italia en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

Joanna Leciejewska
Joanna Leciejewska es diseñadora y trabaja en los ámbitos del diseño industrial, el diseño de embalajes y envases, y el diseño gráfico. Es propietaria de Joa Project, donde ejerce también de diseñadora. Otros ámbitos clave de trabajo son el diseño de lámparas y muebles. Ha recibido una serie de premios de primera categoría, entre otros: Red Dot, Must Have, TOP DESIGN, Good Design y Philips EKODESIGN. Sus obras se han expuesto en Poznań, Varsovia, Breslavia, Milán, Fráncfort, Colonia, Burdeos y París. En 2013, el Instituto Polaco de Diseño Industrial nombró a Joanna Leciejewska «Mejor diseñadora del año». Se tituló en la Facultad de Diseño de Interiores e Industrial en la Academia de Bellas Artes de Poznań, en el estudio del profesor Krzysztof Kwiatkowski.

Chie Mihara
Chie Mihara nació en Brasil. Estudió diseño de moda en Kyushu Design Gakkuin, en Japón, y trabajó para Junko Koshino en calidad de ayudante de diseño. Se trasladó a Nueva York para estudiar diseño de complementos en el Fashion Institute of Technology, especializándose en calzado y bolsos. Trabajó en Eneslow, un establecimiento de calzado ortopédico centrado en la anatomía y en los problemas comunes de los pies. Colaboró con Sam & Libby como diseñadora de calzado y bolsos, en Nueva York. Posteriormente se trasladó a Elda (España), donde trabajó para Charles Jourdan, una marca francesa de zapatos de lujo. En 2001 fundó «Chie Mihara», su propia marca de calzado, que en la actualidad cuenta con más de 800 clientes en todo el mundo, incluidas boutiques y grandes almacenes de lujo.

Mugendi M'Rithaa
El profesor Mugendi K. M'Rithaa es diseñador industrial, educador e investigador en la Cape Peninsula University of Technology. Cursó estudios en Kenia, Estados Unidos, India y Sudáfrica, y tiene titulaciones de posgrado en Diseño Industrial, Educación Superior y Diseño Universal. Ha realizado innumerables viajes y ha sido profesor en Kenia, Botsuana, Sudáfrica y Suecia. Es un apasionado de diversas expresiones del diseño socialmente responsable y con capacidad de respuesta, entre ellas: estrategias de diseño para reducir el cambio climático, diseño para la innovación social y la sostenibilidad, energía renovable distribuida, sistemas de conocimiento autóctonos, diseño participativo y diseño universal.
Mugendi siente un especial interés por la función esencial que desempeña el diseño en el avance del programa de desarrollo del continente africano. Pertenece a diversas redes internacionales centradas en el diseño en contextos de desarrollo industrial (el «mundo mayoritario»). Mugendi M'Rithaa es también el primer presidente africano de la Organización Mundial del Diseño (WDO), anteriormente conocida como Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID). Gran parte de su trabajo se centra en la importancia de la WDO y el ICSID para respaldar las aspiraciones de los jóvenes diseñadores de todo el mundo.

Christian Peugeot
Christian Peugeot ha sido presidente de UNIFAB (Unión de los Fabricantes para la Protección Internacional de la Propiedad Intelectual), la asociación francesa de lucha contra la falsificación, desde 2009. Se incorporó a la empresa familiar en 1978, y allí desempeñó diversos cargos en Francia y Alemania, antes de ser nombrado director de comunicaciones y estrategia de marca de Automobiles Peugeot en 2006 y director central de marketing de PSA Group en 2009. Ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo de relaciones externas en PSA Peugeot Citroën. También es vicepresidente de Etablissements Peugeot Frères. Desde el 1 de enero de 2016, Christian Peugeot ha presidido el CCFA (Comité de Fabricantes Franceses de Automóviles).

Bettina Schultz
Bettina Schulz es redactora jefe de la revista internacional novum World of Graphic Design desde 2001. Se incorporó a la redacción de la revista en 1994. Bettina Schulz trabaja también como escritora y editora independiente para revistas nacionales e internacionales y para una serie de clientes de distintos sectores. Ha formado parte de diversos jurados de premios en el ámbito del diseño (p. ej., Red Dot Communication Design, European Design Awards, Best of Corporate Publishing Award, el concurso MfG de Bundesverband Druck, Monaco de Luxe Packaging Award, la presentación de los premios bianuales en la U5 Academy) y es cofundadora de la »Creative Paper Conference« (www.creative-paper.de) en Múnich.

David Stone
David Stone es uno de los socios de la oficina londinense del bufete de abogados internacional Allen & Overy, y está especializado en cuestiones de propiedad intelectual, en particular en marcas comerciales, derechos de autor y diseños registrados y no registrados. En la actualidad preside el Comité de Diseño de la Asociación Internacional de Marcas (INTA). Con títulos de las Universidades de Sídney, Oxford y Cambridge, David Stone escribe y da conferencias con asiduidad sobre cuestiones relativas a la propiedad intelectual. Invitado por la Comisión Europea, ha viajado a Bucarest para impartir formación a jueces rumanos en materia de legislación sobre derechos de propiedad intelectual. En enero de 2016, Oxford University Press publicó la segunda edición de la guía «European Union Design Law: A Practitioners' Guide», de la que es autor.

Thierry Sueur
Thierry Sueur ha ocupado casi un cuarto de siglo la vicepresidencia del área de propiedad intelectual y la vicepresidencia de asuntos europeos e internacionales en Air Liquide. Con anterioridad trabajó en Thomson (ahora Technicolor), donde desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de las actividades relacionadas con las licencias de categoría mundial. Desde 2012 ha sido también vicepresidente de la rama francesa de la Cámara de Comercio Internacional, y ha ayudado en la formulación de la política francesa en materia de propiedad intelectual en calidad de presidente del Comité de Propiedad Intelectual de la federación empresarial francesa MEDEF, y de vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). Ha presidido también el Grupo de Trabajo sobre Patentes de BUSINESSEUROPE. Fue presidente de LES International en 2001 y 2002, y recibió la medalla de oro en los premios LESI de 2005. Recibió el título de Chevalier de la Légion d'Honneur en 2007.

Giovanna Talocci
Giovanna Talocci es arquitecta de interiores y diseñadora de productos. Es directora de arte en GRAN TOUR S.r.l. y ha sido comisaria de eventos culturales, asesora de ferias comerciales, presentadora e invitada en programas de televisión sobre diseño, miembro de jurados y presidenta de numerosos concursos de diseño, así como profesora en universidades y escuelas de diseño. Es miembro de la ADI (Asociación para el Diseño Industrial) desde 1979; pertenece a la BEDA (Oficina de Asociaciones de Diseño Europeas) y es miembro del Comité Nacional de Dirección de la ADI desde 2004, ocupando su vicepresidencia desde 2014. Pertenece al Comité de Políticas para los Premios a la Innovación de la ADI y también formó parte del primer Consejo Italiano de Diseño. Ha trabajado en numerosas empresas importantes y en la actualidad tiene su propio estudio de diseño, Talocci Design, especializado en diseño de productos, diseño de exposiciones, diseño de interiores, organización de eventos, comunicación integrada y dirección de arte. Giovanna Talocci ha recibido numerosas distinciones del sector, entre ellas seis productos seleccionados en el ADI Design Index, seis menciones en el premio Compasso D'Oro y cuatro premios Design Plus.

Cecilia Wikström
Cecilia Wikström es diputada al Parlamento Europeo por Suecia desde 2009, en el Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa. Entre 2002 y 2009, Cecilia Wikström fue diputada al Parlamento de Suecia con el Partido Liberal. Es licenciada en teología por la Universidad de Uppsala. Cecilia Wikström es autora de varios libros, incluido uno sobre la gestión de las crisis: «När livet går sönder» (Cuando la vida se desmorona), que fue nombrado «libro del año» en su género en 2004. Su segundo libro, «I tillitens tecken», se publicó en 2006. Ha desempeñado diversos cargos en juntas directivas regionales y nacionales, como la Junta Sueca para la UNESCO, la Junta de Policía del Condado y el Grupo de Mujeres Liberales en el condado de Uppsala. Es licenciada en teología por la Universidad de Uppsala y es pastora de la Iglesia sueca desde 1994.

Gert Würtenberger
Gert Würtenberger es un especialista en los ámbitos de registro de marcas comerciales y litigios por vulneración de derechos de propiedad intelectual, litigios por vulneración de patentes, protección de obtenciones vegetales (tramitación y litigio), negociación de licencias en relación con cualquier tipo de derechos de propiedad intelectual y legislación de la UE, así como en cuestiones de legislación antimonopolio en estos ámbitos. Es el autor de la principal obra comentada en alemán sobre la protección de las obtenciones vegetales a escala nacional y europea, e impulsor del libro «European Union Plant Variety Protection», del que es coautor. En la actualidad es presidente del Süddeutsche Schiedsgericht für Saatgut- und Sortenschutzstreitigkeit (Tribunal de arbitraje del sur de Alemania para la protección de semillas y obtenciones vegetales), presidente de la GRUR (Asociación Alemana para la Protección de la Propiedad Intelectual) y presidente del GRUR-Fachausschusses für den Schutz von Pflanzenzüchtungen (Comité Especial de la GRUR para la Protección de las Obtenciones Vegetales).
Los miembros del jurado basan su selección de las candidaturas en los siguientes criterios:
- El valor estético y el atractivo visual de los dibujos y modelos presentados.
- El impacto probado en el mercado de los dibujos y modelos presentados.
- Una comercialización y gestión adecuadas del dibujo o modelo y otros derechos de la propiedad intelectual.