Los miembros del jurado pertenecen a los ámbitos del diseño, la empresa y los derechos de la propiedad intelectual. Todos ellos son renombradas personalidades en sus respectivos campos de especialización, y aportan amplios conocimientos técnicos adquiridos a lo largo de su carrera profesional.

Luisa Bocchietto
Presidenta
Luisa Bocchietto es la presidenta de la Organización Mundial del Diseño. Arquitecta y diseñadora independiente, trabaja tanto en el sector público como en el privado. La Dra. Bocchietto se licenció en la Facultad de Arquitectura de Milán. En el curso de su carrera profesional, ha sido presidenta del Colegio de Arquitectos de Biella, su ciudad natal, miembro del Consejo Italiano para el Diseño, una de las fundadoras del Centro de Diseño e Innovación China-Italia, y miembro del comité organizador de la Capital Mundial del Diseño Turín 2008. Fue presidenta nacional de ADI, la Asociación del Diseño Industrial de Italia, entre 2008 y 2014. Desde 2013 ha sido consejera de ICSID, el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial, que pasó a denominarse Organización Mundial del Diseño en 2017. Apasionada por el diseño y la arquitectura, ha publicado textos científicos en diferentes publicaciones, ha organizado exposiciones y conferencias, ha cooperado en calidad de profesora invitada con universidades y escuelas de diseño, y ha formado parte del jurado de numerosos eventos y premios relevantes.

Alicja Adamczak
Alicja Adamczak es presidenta de la Oficina de Patentes de la República de Polonia. La Dra. Adamczak se doctoró en la Facultad de Derecho y Administración de la Universidad de Varsovia. Es miembro del Consejo Administrativo y del Comité de Presupuesto y Finanzas de la Oficina Europea de Patentes y del Consejo de Administración del Instituto de Patentes de Visegrado. Anteriormente ha sido presidenta de la Cámara de Abogados de Patentes de Polonia, y presidenta del Consejo Nacional de Abogados de Patentes. Es agente cualificada en patentes, asesora jurídica e investigadora en la Universidad Tecnológica de Kielce. También es autora de numerosas publicaciones en materia de protección de la propiedad intelectual y ha puesto en marcha una serie de importantes iniciativas orientadas a promover la PI en su país natal, Polonia. La Dra. Adamczak es una activa impulsora del diseño industrial, de cuya promoción se ocupa a nivel gubernamental, en entornos creativos y empresariales, así como en el ámbito más amplio de la sociedad en su conjunto.

Grégoire Bisson
Grégoire Bisson es director del Registro de La Haya, en el seno de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ginebra). En calidad de director, es directamente responsable de la gestión y del desarrollo del Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos Industriales. En la OMPI ocupó anteriormente los cargos de director del servicio jurídico, apoyando el desarrollo de los sistemas de Madrid, La Haya y Lisboa, así como las operaciones realizadas en virtud de dichos sistemas. Se incorporó a la OMPI en 1995, después de trabajar brevemente en la División de Oposición de la Oficina de Marcas de Canadá. Anteriormente se había desempeñado como asesor jurídico especializado del Gobierno federal de Canadá, donde se encargó de supervisar, en particular, la redacción de la legislación de aplicación de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC). También ha dictado conferencias sobre los aspectos jurídicos de la transferencia de tecnología en la Universidad de Ottawa entre 1992 y 1994. Ha coeditado un libro sobre esta materia, y ha publicado o aportado numerosos artículos sobre diferentes cuestiones relacionadas con la PI.

Franco Caimi
Franco Caimi es director general de Caimi Brevetti, una de las empresas más importantes en la fabricación de muebles de diseño, accesorios y sistemas acústicos para despachos y mercados de contratación. Es coordinador del Departamento Empresarial de la ADI-Associazione per il Disegno Industriale (Asociación para el Diseño Industrial) y miembro del Giurì del Design (Jurado del Diseño). Caimi Brevetti es una empresa líder en diseño innovador; sus productos han sido expuestos en museos y se han exhibido en exposiciones de diseño en Italia y en todo el mundo. Desde su fundación en 1949, la empresa ha obtenido numerosos galardones, incluidos dos premios Compasso d’Oro. Caimi Brevetti obtuvo el premio DesignEuropa 2016 en la categoría de empresas pequeñas y emergentes.

António Campinos
António Campinos es el presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP), cargo que ostenta desde el 1 de julio de 2018. De nacionalidad portuguesa, con un máster en Derecho Público y estudios europeos de nivel superior, inició su trayectoria profesional en 1998, en el Ministerio de Economía e Innovación de Portugal. En el año 2000 fue nombrado director de marcas del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Portugal (INPI), del que fue elegido presidente en 2005. Entre 2005 y 2007 dirigió la delegación portuguesa del Consejo de Administración de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), de la que posteriormente fue presidente, de 2008 a 2010. Simultáneamente (de 2005 a 2010) dirigió la delegación portuguesa del Consejo de Administración de la OEP. En 2010, António Campinos fue elegido director ejecutivo de la EUIPO en Alicante (España), cargo que ha ocupado hasta junio de 2018.
El señor Campinos también ostentó durante cinco años el cargo de presidente del Consejo de Administración del Centre d'Études Internationales de la Propiété Intellectuelle (CEIPI) en la Universidad de Estrasburgo. En 2017 recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.

Robin Edman
Robin Edman es un consultor de diseño estratégico independiente que desarrollá su labor a través de su propia empresa, Robin Edman Innovation. Fue presidente del Bureau of European Design Associations (BEDA, plataforma europea de asociaciones de diseño) entre los años 2015 y 2017 y director general de la SVID, la Fundación Sueca de Diseño Industrial, entre los años 2001 y 2017. Es titulado en diseño industrial por la Rhode Island School of Design y comenzó a trabajar en AB Electrolux Global Design en 1981. Paralelamente, estableció su propia consultoría de diseño, que ha dirigido durante los ocho años posteriores. En 1989, Robin se incorporó a la filial norteamericana de Electrolux, ejerciendo de vicepresidente de diseño industrial para la empresa Frigidaire. Durante este período, puso en marcha y dirigió el Electrolux Global Concept Design Team, con vistas a anticipar las necesidades futuras de los usuarios. A lo largo de toda su carrera, Robin ha orientado sus esfuerzos a hacer más comprensible la importancia del diseño desde la perspectiva del usuario. En 1997, regresó a Estocolmo como vicepresidente de Electrolux Global Design. Ha desempeñado sus funciones en la Junta Directiva y fue tesorero del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID).

Janina Fey
Janina Fey, de nacionalidad alemana, trabaja como diseñadora industrial especializada para Gaggenau, la marca alemana de lujo especializada en electrodomésticos. Sus proyectos más importantes durante los últimos años han sido el desarrollo de una nueva serie de hornos y el nuevo diseño del emblemático e icónico EB333, un horno de 90 cm de anchura. Por estos proyectos recibió varias condecoraciones de diseño iF y el German Design Award (premio alemán de diseño) en la categoría de diseño de producto excelente. En 2007 obtuvo el título de diseñadora industrial en Burg Giebichenstein, Universidad de Arte y Diseño de Halle (Alemania). Para su trabajo de fin de máster realizó una investigación sobre el «misterio de la belleza» en un contexto intercultural. Esta investigación se plasmó en el desarrollo de productos de belleza que ampliaron la gama de productos de la empresa japonesa Panasonic en el mercado europeo. Posteriormente cofundó una empresa emergente en Múnich, consagrada a la creación de juguetes y al desarrollo de una comunidad virtual para niños.

Joanna Leciejewska
Joanna Leciejewska es diseñadora y trabaja en los ámbitos del diseño industrial, el diseño de embalajes y envases, y el diseño gráfico. Es propietaria y diseñadora de su propia empresa, Joa Projekt. Otros ámbitos fundamentales de su trabajo son el diseño de lámparas y de muebles. Su labor ha sido recompensada con múltiples y prestigiosos premios,, entre otros, el Red Dot Award, Must Have, TOP DESIGN, Good Design y el Philips EKODESIGN. Sus obras han sido expuestas en Poznań, Varsovia, Breslavia, Milán, Fráncfort, Colonia, Burdeos y París. En 2013, el Instituto Polaco de Diseño Industrial nombró a Joanna Leciejewska «Mejor diseñadora del año». Se tituló en la Facultad de Diseño Industrial y de Interiores de la Academia de Bellas Artes de Poznań, en el estudio del profesor Krzysztof Kwiatkowski, y de Gestión de la Innovación de la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades.

David Stone
David Stone es uno de los socios de la oficina londinense Allen & Overy, y está especializado principalmente en marcas comerciales y en derechos de diseño registrados y no registrados. Además de su labor práctica en litigios en materia de PI, David Stone forma parte del Comité de Diseño de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) y fue miembro de la junta directiva de la INTA y de MARQUES, la Asociación Europea de Titulares de Marcas. David Stone ha representado a los usuarios en la UKIPO, la EUIPO y la OMPI. Titulado por las Universidades de Sídney, Oxford y Cambridge, su obra «European Union Design Law: a PractitionTitulers’ Guide» («Legislación de la Unión Europea en materia de diseño: una guía para profesionales») (segunda edición) fue publicada por la Oxford University Press en enero de 2016. Es becario investigador del Centro de Investigación de la Propiedad Intelectual de Oxford y también es docente en la titulación de PI de Oxford, y en el Máster en Propiedad Intelectual e Industrial (Magister Lvcentinvs) de la Universidad de Alicante. Es también miembro del consejo editorial del Oxford Journal of Intellectual Property Law and Practice (OUP) y de la European Intellectual Property Review (Sweet & Maxwell). En 2017, fue nombrado juez suplente del Tribunal Supremo, donde ejerció a tiempo parcial dentro de la Sala de la Cancillería (Chancery Division).

Anna Szonyi
Anna Szonyi inició sus estudios de bellas artes, arquitectura y diseño de muebles en la Universidad de Diseño y Bellas Artes Moholy-Nagy en Budapest, la escuela Erno Rubik (creador del cubo de Rubik). Una vez obtenida su titulación en el Departamento de Arquitectura, Anna se trasladó a los Emiratos Árabes Unidos, donde ejerció siete años en funciones de arquitecta y gestora de diseño. Su experiencia profesional abarca desde el diseño de muebles a medida y proyectos arquitectónicos a pequeña escala, como mansiones de lujo, hasta la gestión del diseño de nuevas ciudades y planes generales a gran escala. En 2017, se asoció con el estudio de diseño Apical Reform, radicado en la India, y dirige la sucursal de la empresa en Dubai, así como una galería de arte y un estudio de diseño: AR. Galería + Estudio. Su objetivo como diseñadora es crear objetos y espacios funcionales, únicos y refinados que alíen la investigación teórica y la experimentando con sistemas, formas y materiales. Su metodología de trabajo parte de supeditar el diseño a la idea que lo inspira, lo que en último término le permite concebir obras originales, dotadas de una estética sorprendente y con un trazo inteligente que además de funcionar bien procuran un placer estético al espectador. Se encargó del diseño del banco IDO, elaborado por el fabricante francés de mobiliario urbano Aubrilam, que fue uno de los diseños finalistas en la categoría de empresas pequeñas y emergentes de los premios DesignEuropa 2016.

Gemma Tost
Desde 2005, Gemma Tost ha sido directora editorial de la revista On Diseño, una de las más prestigiosas publicaciones españolas en el ámbito del diseño y la arquitectura. On Diseño, cuya redacción se encuentra en Barcelona, se caracteriza por su contenido editorial independiente, que ha convertido a la revista en un referente de la cultura del diseño español a lo largo de los últimos treinta y ocho años. Gemma Tost ha formado parte del Consejo de Directores de la ADI-FAD (Asociación de Diseñadores Industriales). Después de ejercer como diseñadora de tejidos estampados para la firma italiana Miroglio (grupo Vestebene), trabajó en diferentes ámbitos relacionados con el diseño y ha escrito varios artículos sobre diseño industrial, interiores, arte y moda. Gemma Tost estudió Diseño de Moda en la EATM (Barcelona) y en la Escuela de Artes de Winchester (Reino Unido), posteriormente realizó un postgrado en Periodismo y Comunicación de Moda en la IDEC (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona) y un postgrado en Estudios Empresariales en la Universidad de Barcelona.

Magnus Welander
Magnus Welander es director general y presidente del Thule Group desde 2010. Posee un máster en Gestión e Ingeniería Industrial del Instituto de Tecnología de la Universidad de Linköping. Anteriormente había ostentado el cargo de presidente del área empresarial Accesorios para Vehículos Europa y Asia del Thule Group. Fue asimismo presidente de Envirotainer AB, director técnico de Tetra Pak Australia y ha ocupado diferentes cargos de dirección en Tetra Pak Italia. Bajo su liderazgo, Thule Group obtuvo el premio DesignEuropa 2016 en la categoría destinada a la industria.
Los miembros del jurado basan su selección de las candidaturas en los siguientes criterios:
- El valor estético y el atractivo visual de los dibujos y modelos presentados.
- El impacto demostrable en el mercado de los dibujos y modelos presentados.
- Una comercialización y gestión adecuadas del dibujo o modelo y otros derechos de la propiedad intelectual.
Equipo de los Premios DesignEuropa DesignEuropaAwards@euipo.europa.eu