El jurado 2021
Los miembros del jurado pertenecen a los ámbitos del diseño, los negocios y los derechos de la propiedad intelectual. Todos ellos son personalidades de renombre en sus respectivos campos de especialización, y aportan amplios conocimientos técnicos obtenidos a lo largo de su carrera profesional.
El jurado basa su selección de las candidaturas en los siguientes criterios:
- el valor estético y el atractivo visual de los dibujos y modelos presentados;
- el impacto demostrable que tengan en el mercado los dibujos y modelos presentados;
- una comercialización y gestión sólidas del dibujo o modelo y otros derechos de propiedad intelectual.

Päivi Tahkokallio
Presidenta
Päivi Tahkokallio, Presidenta de BEDA (2019-2021), la Oficina de Asociaciones Europeas de Diseño, con 47 organizaciones miembros en 25 países europeos, ha liderado la creación de una nueva generación de política de diseño para Europa. También es la fundadora y consejera delegada de Tahkokallio Design+, una agencia de pensamiento de diseño y diseño estratégico con sede en Laponia, en el norte de Finlandia.
Con su historial de diseño estratégico y social, se la llamó «la madre del diseño del Ártico», un enfoque de diseño para apoyar el desarrollo sostenible del Ártico. Tiene una amplia experiencia en el enfoque integrador del diseño gracias a su anterior carrera profesional en la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki (actualmente Aalto ARTS) y en el Centro Nacional de I+D en Sanidad y Salud, así como en razón de su liderazgo de las redes europeas Diseño para Todos.
Päivi es presidenta del Comité de Diseño de la Cámara de Comercio de Laponia, asesora del Consejo de Ornamo Art and Design Finland y miembro de la Real Sociedad de las Artes del Reino Unido.

Grégoire Bisson
Grégoire Bisson encabeza el Registro de La Haya en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ginebra). En calidad de director, es directamente responsable de la gestión y del desarrollo del Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales. Dentro de la OMPI, anteriormente dirigió el Servicio Jurídico, apoyando el desarrollo de los sistemas de Madrid, La Haya y Lisboa, y de las operaciones realizadas con arreglo a dichos sistemas.
El señor Bisson se incorporó a la OMPI en 1995, tras un breve paso por el Consejo Canadiense de Oposiciones a Marcas. Anteriormente había sido asesor jurídico experto del Gobierno de Canadá, donde se encargaba concretamente de desarrollar políticas de propiedad intelectual y de supervisar la redacción de la legislación de ejecución de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Al mismo tiempo, impartía clases en la Universidad de Ottawa sobre los aspectos jurídicos de la transferencia de tecnología. Ha coeditado un libro sobre este tema y ha publicado y colaborado en numerosos artículos sobre diferentes cuestiones relacionadas con la PI.

Franco Caimi
Franco Caimi es miembro del consejo de Caimi Brevetti, una de las empresas líderes mundiales de fabricación de muebles de diseño, accesorios y sistemas acústicos para el lugar de trabajo y los mercados de contratación de mobiliario. Es coordinador del departamento de empresas de la ADI-Associazione per il Disegno Industriale (Asociación para el Diseño Industrial) y miembro del Giurì del Design (Jurado del Diseño). Caimi Brevetti es una empresa líder en términos de innovación de diseño; sus productos han sido expuestos en museos y se han exhibido en exposiciones de diseño de Italia y de todo el mundo. Desde su fundación en 1949, la empresa ha ganado numerosos galardones, incluidos dos premios Compasso d’Oro. Caimi Brevetti ganó el premio DesignEuropa 2016 en la categoría de empresas pequeñas y emergentes.

António Campinos
António Campinos es el presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP), cargo que ocupa desde el 1 de julio de 2018. De nacionalidad portuguesa, con un máster en Derecho Público y estudios avanzados sobre Europa, inició su trayectoria profesional en 1998, en el Ministerio de Economía e Innovación de Portugal. En el año 2000 fue nombrado director de marcas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial portugués (INPI), del cual fue elegido presidente en 2005. Entre 2005 y 2007 dirigió la delegación portuguesa del Consejo de Administración de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), de la que posteriormente fue presidente, de 2008 a 2010. Simultáneamente (de 2005 a 2010) dirigió la delegación portuguesa del Consejo de Administración de la OEP. En 2010, António Campinos fue elegido director ejecutivo de la EUIPO en Alicante (España), cargo que ocupó hasta junio de 2018.
El señor Campinos también ostentó durante cinco años el cargo de presidente del Consejo de Administración del Centre d’Études Internationales de la Propriété Intellectuelle (CEIPI) en la Universidad de Estrasburgo. En 2017 recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.

Lin-Lin Chen
Lin-Lin Chen es decana, catedrática y presidenta de Estrategia de Innovación de Diseño en el Departamento de Diseño Industrial y directora de Relaciones Científicas Internacionales en la Universidad Tecnológica de Eindhoven ( Países Bajos). También es catedrática en el Departamento de Diseño de Taiwan Tech. Recibió su licenciatura de la Universidad Nacional Cheng Kung (Taiwán) y su doctorado de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, Michigan, EE. UU). Fue decana de la Escuela de Diseño en Taiwan Tech de 2004 a 2010, presidenta del Instituto Chino de Diseño de 2007 a 2008 y miembro del Comité del Área de Arte (y Diseño) del Consejo Nacional de Ciencias de Taiwán de 2009 a 2011. Ha sido redactora jefa del International Journal of Design (SCI, SSCI, AHCI) desde 2007, presidenta de la Asociación Internacional de las Sociedades de Investigación de Diseño (International Association of Societies of Design Research, IASDR) y miembro de la Sociedad de Investigación de Diseño del Reino Unido. Su investigación se centra en las interfaces de usuario para el internet de las cosas, la estrategia de innovación del diseño y la estética de las formas y la inteligencia.

Sara Clement
Sara Clement es una diseñadora industrial con un enfoque de diseño centrado en el usuario y empático. Tras acabar sus estudios de licenciatura y máster en Arquitectura y Diseño Industrial, respectivamente, en la Universidad de Aalborg, Sara desplegó una carrera profesional diseñando productos con gran complejidad tecnológica y numerosos requisitos en cuanto a funcionalidad, facilidad de uso y ergonomía.
Sara lleva desde 2013 siendo la diseñadora industrial jefe en Marcus Pedersen. A lo largo de toda su vida laboral, Sara ha visto reconocida su excelencia con numerosos premios de diseño, como el Premio de Diseño Alemán en 2019 y la edición de 2018 de los Premios DesignEuropa en la categoría de empresas pequeñas y emergentes, entre otros.
Sara está especialmente interesada en la psicología y el comportamiento humano y le encanta transformar problemas complejos en simples, creando así diseños significativos e innovadores con una repercusión positiva en las vidas de las personas.

Ragnar Gustafsson
Ragnar Gustafsson es el director general de la Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux (BOIP) desde el 1 de julio de 2019, después de cinco años de servicio como director adjunto de Asuntos Generales en la BOIP. Anteriormente trabajó en varios puestos ejecutivos en Randstad (Países Bajos). También ha ocupado diversas funciones directivas en el asesoramiento de TIC en Logica CMG. Ragnar posee un título universitario en Derecho internacional y privado, así como un grado en marketing y economía.
Ragnar goza de una acreditada trayectoria como director de gestión estratégica, RR. HH., ventas y tecnología de la información. En su función actual, crea una visión y una estrategia y aplica con éxito nuevas estrategias empresariales. Con la nítida atención que presta a la experiencia de los clientes y a la excelencia operativa, tiene previsto llevar a la BOIP al siguiente nivel en los próximos años.
La BOIP es el organismo oficial para el registro de marcas, dibujos y modelos en el Benelux. Opera en tres países, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, lo que crea exclusivas oportunidades de negocio.

Alban Maggiar
Alban Maggiar lleva presidiendo SMEunited desde enero de 2020. Es vicepresidente de SMEunited desde 2015 y, en esa función, encabezó asimismo su Comité Económico y Fiscal (2016). En el seno de SMEunited, representó a la CPME, la confederación francesa de pequeñas y medianas empresas.
Con anterioridad, Alban fue presidente de SYNADIET, la organización francesa que aunó la industria francesa de complementos alimenticios, de 2005 a febrero de 2015, y de EHPM (la Federación Europea de Asociaciones de Fabricantes de Productos Sanitarios) entre marzo de 2013 y marzo de 2016. Durante 30 años, Alban Maggiar encabezó la empresa francesa CARRARE Laboratory, especializada en levaduras, probióticos y complementos alimenticios botánicos. En la actualidad, dirige Adelante, una empresa de consultoría.
Alban Maggiar es titular de un máster en Derecho mercantil, un máster avanzado en Derecho tributario y una licenciatura en Literatura. También posee diplomas en los ámbitos de las finanzas y las ciencias políticas.

Nadja Roth
Nadja Roth es diseñadora industrial en Siemens Healthineers y se encarga del diseño de productos sanitarios complejos en el campo de las imágenes médicas.
Durante sus estudios, atesoró experiencia en diferentes ámbitos de productos, como los artículos de cocina, los electrodomésticos, el mobiliario y los productos de exterior, pero pronto descubrió su pasión por los productos sanitarios. En 2013 se graduó como diseñadora industrial en la Hochschule de Coburg (Alemania) y se hizo con el premio Mia Seeger por su tesis, en la que diseñó un concepto de gama global de productos para el tratamiento del asma en la infancia.
Durante sus primeros años en Siemens Healthineers fue responsable del diseño industrial y del diseño gráfico de la interfaz de usuario de los sistemas de angiografía y radiografía (por ejemplo, ARTIS icono, ARTIS pheno, que ha ganado muchos premios, incluido el premio Industria en DesignEuropa 2018), en la línea de negocio de terapias avanzadas. En dicha organización, trabajó asimismo como directora de diseño, encargándose de gestionar los dibujos y modelos a lo largo de todo el proceso de desarrollo y aplicación de los productos.
Hoy, Nadja Roth forma parte del equipo de diseño de Siemens Healthineers, trabajando en diseños industriales en una amplia gama de productos de la cartera de Siemens Healthineers. Junto con sus colegas, elabora directrices para el diseño industrial a fin de consolidar un aspecto y una disposición comunes entre los productos de Siemens Healthineers.

Srini Srinivasan
Srini Srinivasan es un diseñador y emprendedor de éxito en materia de diseño creativo y desarrollo tecnológico, con más de 25 años de experiencia laboral en Silicon Valley (Estados Unidos) y en la India.
Actualmente, Srini es presidente de la WDO (Organización Mundial del Diseño) y un miembro activo de la IDSA, el colegio de diseñadores industriales de EE. UU.
Srini es presidente y consejero delegado de LUMIUM DESIGN, Inc., una galardonada empresa de primer nivel dedicada a la concepción de productos, que ha desarrollado más de 300 artículos en los campos de la electrónica de consumo, la industria, la seguridad y la vigilancia. Srini también está especializado en el diseño y la tecnología, prestando liderazgo de diseño y gestión técnica a equipos de gran talento y multidisciplinarios en todo el mundo.
Srini es profesor auxiliar de diseño industrial en la Escuela de Diseño e Innovación Tongji de Shangái, y miembro de su Consejo Consultivo Internacional. Forma parte del Consejo Consultivo de la Escuela de Diseño Indus, la Universidad Indus y el Instituto Welingkar de Desarrollo de la Gestión e Investigación en Bombay (la India).
Srini es el fundador y socio directivo de SOCRADAMUS Venture Partners, una empresa de asesoramiento para start-ups que invierte en y fomenta las innovaciones de alta tecnología procedentes de empresas emergentes.
Srini, ha sido uno de los principales ponentes en varias conferencias de diseño en todo el mundo. Ha sido miembro del jurado en varios premios de diseño internacional de prestigio.

David Stone
David Stone es responsable global de Propiedad Intelectual en Allen & Overy. Además de su activa práctica en litigios en materia de PI, David Stone forma parte del Comité de Diseño de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) y fue miembro de la junta directiva de la INTA y de MARQUES, la Asociación Europea de Titulares de Marcas. David Stone —que cuenta con títulos de las Universidades de Sídney, Oxford y Cambridge— ha representado a usuarios en la UKIPO, la EUIPO y la OMPI.
Su obra «European Union Design Law: a Practitioners’ Guide» («Legislación de la Unión Europea en materia de diseño: una guía para profesionales») (segunda edición) fue publicada por Oxford University Press en enero de 2016. Es becario de investigación del Centro de Investigación de la Propiedad Intelectual de Oxford y también da clases en la titulación de PI de Oxford y en el Máster en Propiedad Intelectual e Industrial (Magister Lvcentinvs) de la Universidad de Alicante. Es también miembro del consejo editorial del Oxford Journal of Intellectual Property Law and Practice (OUP) y de la European Intellectual Property Review (Sweet & Maxwell).
En 2017, fue nombrado juez suplente del Tribunal Supremo, donde ejerció a tiempo parcial dentro de la Chancery Division (tribunal de equidad), el Tribunal de Patentes y el Tribunal de Propiedad Intelectual y Empresa de Inglaterra y Gales [Intellectual Property Enterprise Court].

Anna Szonyi
Anna Szonyi empezó su carrera estudiando Bellas Artes, Arquitectura y Diseño de Muebles en la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy en Budapest, la escuela de Erno Rubik (el creador del cubo de Rubik). Tras obtener su titulación en el Departamento de Arquitectura, Anna se trasladó a los Emiratos Árabes Unidos, donde trabajó siete años como arquitecta y gestora de diseño. Su experiencia profesional abarca desde el diseño de muebles a medida y proyectos arquitectónicos de pequeña escala, como mansiones de lujo, a la gestión del diseño de nuevas ciudades y planes maestro de gran escala.
Entre 2017 y 2019, gestionó una galería y un estudio de diseño en el distrito de diseño de Dubái: AR. Gallery + Studio. En 2019 se centró exclusivamente en los proyectos de diseño de AR. Studio y actualmente trabaja entre Dubái y Budapest.
Cuando diseña, su objetivo es crear objetos y espacios funcionales, únicos y bellos realizando investigación teórica y experimentación con sistemas, formas y materiales. Su trabajo se basa en una metodología del diseño al servicio de la idea, que permite que el concepto final sean obras originales, con una estética asombrosa y un inteligente diseño, que funcionan bien y que la gente disfruta. Diseñó el banco IDO, manufacturado por el fabricante francés de mobiliario urbano Aubrilam, que fue uno de los diseños finalistas de la categoría de empresas pequeñas y emergentes de los premios DesignEuropa 2016.