Giorgetto Giugiaro

Los primeros años
Giugiaro nació el 7 de agosto de 1938 en la ciudad de Garessio, en la provincia de Cuneo, en el seno de una familia de artistas y músicos. En 1952 se trasladó a Turín, donde realizó cursos de artes figurativas, dibujo y diseño técnico.
En 1955, gracias a la intervención de Dante Giacosa, director técnico de Fiat, comenzó a trabajar en la Oficina de Estilo de Vehículos Especiales de Giacosa.
En diciembre de 1959, tras un período de prácticas enormemente provechoso, Nuccio Bertone le pidió a Giugiaro que ocupara el cargo de director del centro de estilo histórico en Carrozzeria Bertone.
Durante seis años, diseñó automóviles de prestigio para Fiat, Alfa Romeo y diversas marcas extranjeras. Posteriormente se incorporó a Carrozzeria Ghia como Director del Centro de Estilo y el Departamento de Prototipos.
La creación de Italdesign

En 1968, junto a su amigo, el tecnólogo Aldo Mantovania, fundó Italdesign en Moncalieri, cerca de Turín. Italdesign era una organización independiente dedicada a la prestación de servicios en el ámbito de la automoción, con una misión innovadora y centrada en la provisión de una amplia gama de servicios a los fabricantes de automóviles, incluidos los relativos a la creatividad, el desarrollo de la ingeniería, la construcción de prototipos, y la realización de pruebas.
En esta época Giugiaro comenzó a elaborar un gran número de diseños de automóviles destinados a la producción, y a experimentar con avances formales y conceptuales sin precedentes mediante prototipos destinados a las ferias de automoción con los que se anticipó la evolución del automóvil y de los vehículos en general. Sus «concept cars» inspiraron soluciones que obtendrían un enorme éxito a lo largo de los años: coches compactos con una carrocería elevada, formas aerodinámicas que potenciaron el ahorro de combustible, automóviles urbanos, y vehículos híbridos, incluidos los modelos de inspiración deportiva.
En 45 años de actividad bajo la denominación de la marca Italdesign, Giugiaro diseñó 200 modelos que pasaron a producción, lo que dio lugar a un total de 60 millones de automóviles en circulación. Además de diversos modelos de éxito japoneses, coreanos y, en fechas más recientes, chinos, se encargó del diseño de los modelos de Volkswagen del decenio de 1970, incluidos el Golf, el Passat y el Scirocco, así como del Audi 80 y de los Seat Ibiza, Toledo y Málaga.

Diseño industrial: mucho más que coches
En 1975 comenzó a colaborar con el Grupo Fiat, lo que dio lugar a la creación de automóviles tan bien recibidos y vendidos como los Lancia Delta, Prisma y Thema, los Fiat Panda, Uno, Croma, y nuevo Croma, el Grande Punto, el Fiat Sedici, y una nueva familia de modelos de Alfa Romeo (156, 159, 159 SportWagon, y Brera coupé).
En 1990, su hijo Fabrizio, que había trabajado ya en el desarrollo de los concept car futuristas Machimoto y Aztec, se incorporó a la empresa de manera permanente. En 1991, Fabrizio Giugiaro fue nombrado jefe del Departamento de investigación en automoción, y poco después asumió el cargo de Director del Área de Estilo y Prototipos, que mantuvo hasta 2013.
Un método de diseño para el presente y para el futuro

Desde 1974, Giugiaro había venido completando su labor de diseño de automóviles y otros vehículos (tranvías, trenes, trenes suburbanos, motocicletas, vehículos comerciales, tractores), con una división industrial que operaba bajo la marca de Giugiario Design. La empresa colaboró con compañías internacionales de prestigio (como Nikon, Sony, Seiko, Apple, Siemens, Ferrero, L’Oreal, Luxottica, Merloni Indesit, Okamura, Shiseido, Swatch, Telecom, Telepiù/Canal Plus, Fiat Ferroviaria, Alstom, Ansaldo Breda, Trenitalia, Piaggio, Bridgestone, Sanpellegrino, etc.), dedicada al diseño de bienes semiduraderos y de consumo para una amplia gama de sectores industriales y comerciales, así como a la ejecución de proyectos de diseño de mobiliario urbano y de parques para entidades públicas.
En 2010, Italdesign Giugiaro pasó a formar parte del Grupo Volkswagen y comenzó a trabajar a todos las escalas y con todas las diferentes marcas de la compañía alemana. En septiembre de 2015, Giorgetto y Fabrizio Giugiaro renunciaron a todos sus cargos en Italdesign.

La metodología de diseño adoptada por Giugiario hace hincapié en los factores funcionales y su combinación con la comodidad, la reducción del peso y la disminución de los costes de producción, sirviéndose al efecto de las tecnologías más avanzadas, también en lo que se refiere al uso eficiente de la energía. Los resultados estéticos no deben anular la inteligencia global del diseño de un proyecto. Tal enfoque se refleja en sus soluciones pioneras para automóviles de pequeño tamaño (entre los que destaca el Fiat Panda), y en el proyecto Biga: un vehículo eléctrico con un acceso sencillo para sillas de ruedas a través del portón trasero, puesto por las administraciones públicas a disposición de programas de uso compartido de automóviles en áreas peatonales cercanas al tráfico de vehículos privados.
El mismo enfoque asociado al diseño ergonómico se refleja en los bienes de consumo diseñados por Giugiaro. Ya se trate de cámaras fotográficas, relojes, herramientas o dispositivos médicos, en todos se aprecia invariablemente el afán por ofrecer la mejor respuesta posible en lo que se refiere a la seguridad y la facilidad de uso.
Después de muchos años bajo el foco de la atención pública, Giugiario es un invitado habitual en diversos foros internacionales para expresar su «visión del mundo», y no solo en lo que atañe a los automóviles y el diseño.
GALERÍA
























Las imágenes mostradas en esta página han sido facilitadas por los finalistas exclusivamente a efectos de comunicación. No tienen por objeto reflejar los requisitos de representación gráfica de los dibujos y modelos comunitarios. Los requisitos de representación gráfica para los fines de registro de los dibujos y modelos comunitarios pueden consultarse en las directrices de la EUIPO sobre los dibujos y modelos.