Nuestra historia
EUIPO – Veinticinco años protegiendo la innovación
En 1994, la EUIPO nació bajo el nombre de Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI). La Oficina, que se creó como una agencia descentralizada de la UE, se estableció en Alicante, España, y su cometido consistía en gestionar el nuevo derecho de propiedad unitario en toda la UE: la marca comunitaria —actualmente, marca de la Unión Europea (MUE)—.
A lo largo de dos décadas y media, la EUIPO ha contribuido de forma decisiva a la modernización del panorama de la propiedad intelectual en la UE. Ha trabajado con oficinas asociadas de la PI de toda la UE en proyectos comunes, todo ello con un único objetivo: beneficiar a todos los usuarios del sistema de marcas, dibujos y modelos de la UE, independientemente de la forma y el lugar donde decidan solicitar protección.
A través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, la EUIPO se compromete a proporcionar información empírica sobre la importancia de la propiedad intelectual, tanto para los responsables políticos como para los ciudadanos.
La EUIPO forma parte de la red de agencias de la UE. Las agencias son organismos especializados establecidos en el marco de la legislación de la UE para ejecutar una serie de tareas, y están situados en toda la Unión Europea. La sede de la EUIPO ha estado en Alicante desde su fundación y, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de la ciudad, ha tenido un impacto económico de más de 6 000 millones EUR en la región y en la provincia desde 1996.

El compromiso de la Oficina con la transformación digital ha puesto de relieve una gran parte de su desarrollo. La presentación de solicitudes de marcas, dibujos y modelos en línea fue el primer paso; desde esos inicios, la EUIPO ha desarrollado una experiencia de usuario en línea completa que permite interactuar con la Oficina casi a todos los niveles de manera electrónica.
Además, el reciente proceso de reforma legislativa ha modernizado el sistema de marcas en la UE actualizándolo a la era digital.
Actualmente, la EUIPO es un sólido apoyo para el mercado interior de la UE, tal como pretendían sus fundadores. Es una agencia de la UE con un verdadero alcance mundial, que protege la innovación y la creatividad en toda la Unión, y contribuye a fortalecer la propiedad intelectual a escala europea e internacional.
Celebración #EUIPO25
La EUIPO antes y ahora: una línea temporal
1994-1998 Los inicios
La EUIPO, anteriormente conocida como Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), fue una de las seis agencias establecidas en el marco del Tratado de la Unión Europea de 1993 (Tratado de Maastricht). La nueva agencia disfrutaba de autonomía administrativa y financiera y su cometido consistía en gestionar un nuevo derecho de propiedad intelectual en toda la UE, la marca de la Unión Europea (en ese momento conocida como marca comunitaria).
Se nombró a España país de acogida de la EUIPO y se escogió la ciudad costera de Alicante para albergar su sede.

En septiembre de 1994, la EUIPO abrió sus puertas por primera vez en una oficina alquilada en el centro de Alicante.
En ese momento, la Oficina solo contaba con algunos trabajadores y sus actividades se centraban en la preparación de la infraestructura administrativa necesaria antes de la primera posible fecha de presentación de solicitudes de la nueva marca unitaria, el 1 de abril de 1996.
Ya se había tomado la decisión de que los solicitantes de una marca comunitaria podrían realizar la solicitud en todas las lenguas de la UE (11 en ese momento) y que las cinco lenguas de trabajo de la Oficina serían inglés, francés, alemán, español e italiano.
La Oficina empezaba de cero. Se tenía que equipar, comprar y preparar todo, desde los ordenadores hasta las sillas, para la importantísima primera fecha de presentación de solicitudes.
Imagen: Primera sede de la EUIPO en Avenida Aguilera, en el centro de Alicante.
1996 Primer registro de marca comunitaria recibido
En abril de 1996, todo el esfuerzo dedicado al establecimiento de la Oficina finalmente dio sus frutos. Se recibieron las primeras marcas comunitarias en cantidades que sobrepasaron incluso las previsiones más optimistas.

Solo durante el primer mes, la Oficina recibió cerca de 22 000 solicitudes de marcas.
La previsión inicial era de 15 000 durante el primer año completo de funcionamiento.
En efecto, la Oficina recibió más solicitudes de marcas durante sus primeros días de actividad de las que se había previsto para sus primeros dieciocho meses.
A finales de 1996, se habían recibido 46 700 solicitudes de marcas. Además de confirmar el éxito del nuevo sistema de marcas de la UE como una herramienta valiosa para los negocios tanto dentro como fuera de la Unión, esto también significó que los ingresos que la Oficina obtuvo de las tasas habían superado sus gastos, y que ahora la nueva agencia era totalmente autosuficiente a nivel económico.
Imagen: Solicitudes de marcas en proceso de examen en los inicios de la EUIPO.
1996-1999 Se acelera el paso
La nueva Oficina tenía una serie de tareas bien definidas en virtud del Reglamento sobre la marca de la Unión Europea. Entre ellas: el establecimiento de una División de oposición; una División de anulación; y las salas de recurso. A finales de 1996, por ejemplo, la sala de recurso, con solo seis miembros, ya había recibido veinte recursos.
La Oficina se estaba consolidando como una oficina de PI con alcance mundial, confirmando así la visión de sus padres fundadores, ya que se convirtió tanto en un motor como en un reflejo del mercado interior de la UE.
El enorme flujo de solicitudes llevó a que la Oficina se tuviera que expandir rápidamente. Enseguida, las oficinas alquiladas resultaron inadecuadas y se necesitaba una sede nueva.

Se inicia la construcción de la nueva sede de la EUIPO, en Agua Amarga, a las afueras de Alicante.
Con el apoyo del Gobierno de España y las estructuras políticas local y regional, se encontró y consiguió el lugar para la nueva sede. La plantilla de la Oficina había aumentado acorde con un volumen de solicitudes mayor de lo esperado, y el consiguiente enorme volumen de trabajo significó que se tuvieron que incorporar más expertos de la PI.
Hoy en día, todavía es la sede de la EUIPO, está situada en la salida de la carretera que conecta la ciudad con el aeropuerto, y dispone de redes de transporte adecuadas que la conectan con el centro.
Imagen: Vista aérea de la sede de la EUIPO, a mitad del proceso inicial de construcción.
1999-2011 El despegue
Una vez instalada en su hogar permanente a las afueras del centro de Alicante, el ritmo de trabajo aumentó. Al tiempo que la Oficina ejecutaba el marco para las primeras solicitudes de dibujos y modelos comunitarios, se mejoraba y actualizaba la presentación electrónica de solicitudes de marcas.
El dibujo o modelo comunitario se convirtió en el segundo derecho de PI unitario gestionado por la Oficina. Al igual que la marca de la UE, se encargaba de abarcar cada Estado miembro de la UE y expandía su ámbito de protección al tiempo que la Unión crecía. Pronto se convirtió en otro éxito para el sistema de propiedad intelectual de toda la UE.
La Oficina empezó a aceptar solicitudes de dibujos o modelos comunitarios en 2003. El sueño de un derecho de dibujos o modelos unitario para la UE tardó muchos años en hacerse realidad, pero al igual que la marca de la UE, tuvo éxito desde el principio.
El DMC es una poderosa herramienta para las empresas, diseñada para ser un derecho de PI inclusivo y flexible, y está dirigida a cualquier tipo de usuario, desde multinacionales hasta diseñadores individuales.
Imagen: Número de dibujo 000000013-0001, registrado el 1 de abril de 2003, el primer dibujo o modelo comunitario registrado.
Al mismo tiempo, la preparación para la gran adhesión de 2004, en la que diez nuevos Estados miembros se unían a la familia de la UE, supuso una labor intensa. El mismo trabajo se repitió unos años después cuando Rumanía y Bulgaria se unieron a la UE.

Diez nuevos Estados miembros implicaban diez lenguas nuevas con las cuales se debían gestionar solicitudes de marcas, dibujos o modelos, además de un aumento de las actividades de cooperación y una ampliación de las redes de la Oficina en toda la UE.
Las labores preparatorias fueron intensas, pero el resultado final contribuyó a ampliar el ámbito de protección de la marca de la UE y el dibujo o modelo comunitario a los usuarios en toda la Unión.
Imagen: Primera Reunión de Enlace con los Estados miembros después de la adhesión de 2004, con representantes de los nuevos Estados miembros.
Todo esto tuvo lugar en un contexto en que el volumen de solicitudes era cada vez mayor, la cooperación internacional mejoraba y la colaboración con las oficinas de PI nacionales y regionales de la UE en una serie de cuestiones de interés mutuo se intensificaba.
La Oficina también empezó su campaña para proporcionar bases de datos abiertas y accesibles; TMview y TMclass se desarrollaron y publicaron a finales de los 2000, y las oficinas nacionales y regionales de la UE se fueron uniendo una a una.
Además, una reunión emblemática del Consejo de Administración en 2008 inició el proceso de puesta en marcha de un proyecto que definiría de muchas maneras la primera parte de la década siguiente para la Oficina: el Fondo de Cooperación.
2012-actualidad: Expansión y crecimiento
La segunda década del nuevo siglo abrió la puerta a una serie de cambios para la Oficina. La cooperación con las oficinas de PI nacionales y regionales de la UE era más estrecha que nunca, y la cooperación internacional aumentó notablemente. Se desarrollaron nuevas herramientas y servicios electrónicos para ofrecer a los usuarios una experiencia totalmente electrónica en el marco de las marcas, dibujos y modelos. Afianzar todos estos esfuerzos fue el primer Plan estratégico de la Oficina: su hoja de ruta para el futuro.
La transferencia del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual anunció una nueva era para la Oficina. El Observatorio, dotado de una serie de tareas en virtud de su propio Reglamento, representó un proyecto nuevo para la PI a escala europea, y su transferencia puso de manifiesto cuestiones sobre la vulneración, como la colaboración con responsables del cumplimiento, el desarrollo de herramientas especializadas, la ejecución de estudios empíricos y la sensibilización en materia de PI.
El Observatorio se creó en abril de 2009 en el marco de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la Comisión, con el nombre de Observatorio Europeo de la Falsificación y la Piratería. En su calidad de principal agencia de la UE dedicada exclusivamente a la PI, la EUIPO ha venido colaborando estrechamente con el Observatorio en virtud de un memorando de entendimiento, firmado en abril de 2011.
A raíz de una propuesta de la Comisión Europea, respaldada por el Parlamento Europeo y el Consejo, el Observatorio se confió plenamente a la EUIPO el 5 de junio de 2012.
Imagen: 27 de septiembre de 2012, y empieza el primer pleno del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual en Alicante.
El Reglamento por el que se transfería el Observatorio a la EUIPO introdujo también un cambio de nombre, y pasó a denominarse Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. De conformidad con dicho Reglamento, la EUIPO debe financiar las actividades del Observatorio.
En 2012, el Fondo de Cooperación, el mayor proyecto impulsado por la Oficina, estaba en pleno funcionamiento. Se desarrollaron un conjunto de servicios y herramientas sofisticados, destinados a las oficinas nacionales y regionales de la PI y los usuarios y, fundamentalmente, en cooperación con todos ellos. A finales de los cinco años de vida del Fondo de Cooperación, el panorama de la PI en la UE experimentó una transformación con la posibilidad de realizar registros electrónicos en cada Estado miembro por primera vez. El extenso legado del Fondo (una amplia y profunda red de prácticas de colaboración y trabajo en común que se extiende por la Unión) ahora está bien incorporado en el ADN de la Oficina.

Con una implantación satisfactoria de todo un conjunto de herramientas y servicios electrónicos en la UE, el Fondo de Cooperación fue más que un simple proyecto.
Supuso un enorme esfuerzo de colaboración que abarcó toda la red de PI de la Unión Europea, modernizó las oficinas de PI y aportó mejoras efectivas a los usuarios. En su punto álgido, más de 300 personas en la UE trabajaban en el conjunto de proyectos que se encontraban bajo el amparo más amplio del Fondo.
Imagen: La familia del Fondo de Cooperación en la EUIPO, noviembre de 2012.
En 2015, finalmente, se publicó el esperado paquete de reformas de la marca, y su entrada en vigor estaba prevista para el 23 de marzo de 2016. Estaba previsto un cambio de nombre para la Oficina: la Oficina de Armonización del Mercado Interior se convirtió en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. La EUIPO adoptó grandes modificaciones en sus labores: una nueva estructura tarifaria, nuevos cambios en la práctica y una nueva identidad, además de una segunda ola de cambios pendiente en virtud de la legislación el 1 de octubre de 2017, que modernizó el sistema de marca de la UE en beneficio de todos los usuarios.

De conformidad con el nuevo Reglamento, el nombre de la Oficina se armonizó con la terminología del Tratado de Lisboa.
Era un nombre nuevo para una nueva era, que refleja la ampliación de las competencias de la Oficina y su papel en el sistema de propiedad intelectual de la UE. La denominación de la marca comunitaria también cambió a marca de la Unión Europea.
Imagen: Colocación del cartel con el nuevo nombre de la Oficina el 22 de marzo de 2016.
La transformación física de la Oficina es uno de los aspectos más destacados de su desarrollo a lo largo de estos veinticinco años. De una oficina de alquiler en el centro de Alicante a un campus construido expresamente, todo ello es el reflejo del compromiso de la Oficina con la sostenibilidad y con su base local en la región.

Con la ampliación de su campus terminada en 2018, la sede de la EUIPO es ahora realmente sostenible.
Las placas solares y las turbinas eólicas proporcionan electricidad, el agua de la lluvia se recicla, y el consumo de energía se ha reducido de manera significativa.
Imagen: Vista aérea del campus de la EUIPO que muestra las placas solares y las turbinas eólicas en el tejado de la estructura principal.
Estos veinticinco años han proporcionado enormes cambios tecnológicos al panorama de la propiedad intelectual en la UE. Cuando se fundó la EUIPO, pocos podían imaginar el futuro digital que les esperaba a las oficinas de PI, a sus usuarios y al mercado. Desde 1994, la propia UE ha experimentado tres ampliaciones, y con cada una se amplió el ámbito de protección tanto de la MUE como del DMC. Asimismo, en un mundo cada vez más globalizado, la cooperación internacional es todavía más importante, por lo que la EUIPO trabaja con la Comisión Europea, terceros países y regiones y usuarios internacionales para apoyar el sistema de PI en todo el mundo.
El primer cuarto de siglo de la EUIPO ha sido muy productivo. Queda ver qué desafíos traerán los próximos veinticinco años.