La cooperación internacional forma parte integrante de la actividad principal de la EUIPO y de su Plan Estratégico. Colaboramos con la Comisión Europea, las agencias de la UE y organizaciones internacionales con vistas a facilitar y respaldar acciones coercitivas en los Estados miembros. Con el fin de ayudar a las autoridades policiales y aduaneras a comprender la problemática y ayudarles en su labor de investigación, también ponemos a su disposición formación en materia de PI, actividades de intercambio de buenas prácticas, una serie de guías y acceso a recursos clave.
Los delitos contra la propiedad intelectual (PI) y la falsificación de bienes y monedas figuran entre las principales prioridades del Consejo de Ministros de la UE para hacer frente a la delincuencia grave y organizada en el período 2023-2025 en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT).
El refuerzo de los servicios de inteligencia y la cooperación estratégica y operativa entre las autoridades nacionales, las instituciones y organismos de la UE y los socios internacionales es uno de los principales objetivos de la EMPACT. El Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual (el Observatorio), junto con las partes interesadas de toda la red del Observatorio, es un miembro activo del Plan de acción operativo para la prioridad de los delitos contra la PI, contribuyendo junto con nuestros socios a las acciones llevadas a cabo en el marco de la EMPACT.

El Observatorio colabora con otras instituciones de la UE, agencias de la UE y organizaciones internacionales que participan en la lucha contra los delitos relacionados con la PI. La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) es uno de los principales socios colaboradores del Observatorio gracias a los trabajos de la Coalición Coordinada para Delitos contra la Propiedad Intelectual (IPC3).
El Observatorio también mantiene una estrecha colaboración con diversas Direcciones Generales (DG) de la Comisión Europea [p. ej., la DG Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW); la DG Fiscalidad y Unión Aduanera (DG TAXUD); la DG Justicia y Consumidores (DG JUST) y la DG Comercio (DG TRADE)]. Las indicaciones de la DG TAXUD pueden ayudar a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad de la UE a identificar falsificaciones y otros productos que vulneren los DPI.
El Observatorio también coopera con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF); la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL); la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (EUROJUST), en el contexto de una red de fiscales recientemente creada (EIPPN); y la Oficina Europea de Patentes. Espacenet, la base de datos de la Oficina Europea de Patentes, ofrece acceso gratuito a más de setenta millones de documentos de patentes de todo el mundo, que contienen información sobre invenciones y avances técnicos desde 1836 hasta ahora.
El Observatorio ayuda, además, a DG TRADE a preparar y distribuir los informes de países terceros y de la lista de vigilancia de la falsificación y la piratería.
Por otra parte, el Observatorio organiza una reunión de alto nivel con representantes de las Direcciones Generales de la Comisión Europea y las agencias de la UE, con el fin de debatir y armonizar las estrategias de lucha contra los delitos en materia de PI; y las reuniones del Grupo de coordinación sobre los derechos de propiedad intelectual (con representantes de la Comisión Europea, agencias de la UE y organizaciones internacionales), con objeto de coordinar actividades, reforzar la cooperación entre las partes interesadas y adoptar un enfoque armonizado respecto de la problemática relacionada con la PI.
A nivel internacional, el Observatorio es parte de la lucha contra el comercio internacional de productos que vulneran los DPI, ya que contribuye a poner en práctica programas financiados por la UE. Esta cooperación adopta diversas formas: por ejemplo, la colaboración en estudios, los intercambios con autoridades de vigilancia del mercado y fuerzas y cuerpos de seguridad, seminarios y otras actividades de intercambio de conocimientos.
Además, el Observatorio participa en el Grupo de Trabajo de la OCDE para luchar contra el comercio ilegal, bajo cuyos auspicios se llevan a cabo los estudios conjuntos de la EUIPO y la OCDE, con el fin de debatir futuras líneas de trabajo y contribuir a la aplicación del Código de conducta para zonas francas limpias, con motivo de la adopción de una recomendación del Consejo de la OCDE en 2019.
El Observatorio coopera también con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en particular, mediante su participación en el Comité Asesor sobre Observancia, a fin de promover unas buenas prácticas en la aplicación de la normativa.
Socios colaboradores
world customs organisation's cenWCO WCO's tool named Customs Enforcement Network (CEN) is a global system for gathering data and information for intelligence purposes. (registration required) |
El contenido de los sitios web que se indican más arriba (textos, imágenes, fotografías, vídeos, logotipos, gráficos, marcas, iconos y cualesquiera otros elementos audiovisuales o de audio) no podrán utilizarse sin la previa autorización de sus titulares.
El Observatorio no controla, supervisa ni garantiza la información de los enlaces a otros sitios web y no se responsabiliza de ninguna de las opiniones vertidas en dichos sitios ni de los productos o servicios que se ofrecen en los mismos. En ningún caso, el Observatorio será responsable ni asumirá ninguna responsabilidad, ya sea directa o indirecta, por los daños o pérdidas provocadas o supuestamente ocasionadas por o en relación con el uso o el hecho de confiar en los contenidos, productos o servicios disponibles en dichos sitios o recursos o que se pueden encontrar a través de los mismos.